VERDADES Y MITOS SOBRE EL BLANQUEAMIENTO

01.02.2019
El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos de Estética Dental más demandados en los últimos años.


Muchos de los pacientes que acuden a nuestra clínica interesados en realizarse un blanqueamiento nos suelen preguntar algunas dudas habituales como cuánto duran sus efectos o si daña el esmalte dental. 

A continuación, trataremos de despejar las principales dudas que pueden surgir sobre este tratamiento.

1. Los remedios caseros como utilizar bicarbonato o limón no funcionan como blanqueantes. 

2. El blanqueamiento dental profesional realizado en una clínica dental no daña el esmalte dental. Un buen diagnóstico seguido de un buen plan de tratamiento evitará este tipo de situaciones. Tampoco perjudica las encías.

3. El blanqueamiento dental no sustituye a la limpieza bucodental.

4. No todas las personas responden igual a un blanqueamiento dental, su eficacia y duración dependerá también de nuestra biología y nuestros hábitos.

5. Es un tratamiento seguro, fiable y eficaz

.6. El blanqueamiento puede producir cierta sensibilidad dental, pero es reversible y desaparece al poco tiempo de realizarse el tratamiento.

7. El resultado del blanqueamiento dura entre uno y tres años.8. Los resultados del tratamiento son inmediatos, sin efectos secundarios y se consiguen en una sola sesión.

¿Cómo alargar su duración?

A continuación, recopilamos diferentes consejos que te ayudarán a que tu blanqueamiento se mantenga intacto durante más tiempo.

1. Higiene diaria

Éste es uno de los puntos más importantes para mantener la salud bucodental, independientemente de que la persona se haya sometido a un blanqueamiento dental o no.

2. Alimentación

Hay determinados alimentos y bebidas que tienen tendencia a producir manchas en el esmalte dental. Aunque no es necesario dejar de consumirlos, si se desean unos dientes blancos durante más tiempo sí se recomienda ingerirlos con moderación. Algunos ejemplos de estos alimentos y bebidas son: frutos rojos, vino tinto, té, café, colorantes (pimentón, azafrán...) o salsas (curry, soja...).

3. Higiene dental profesional

Aunque la frecuencia con la que realizar una higiene dental profesional también varía en función de cada persona y de la cantidad de placa que acumule, lo habitual en el caso de los pacientes que se han sometido a un blanqueamiento es llevarla a cabo una vez al año.

A pesar de todas estas pautas que sin duda harán más efectivo y duradero el blanqueamiento, el mejor consejo de nuestros dentistas y higienistas es el de hacer una vida normal.

Una vez se ha realizado un blanqueamiento, los dientes siempre se mantendrán más blancos de lo que estaban antes de iniciarlo.

Y, los hábitos que fomenten que los dientes se vuelvan más amarillentos, los podremos compensar con la higiene y los mantenimientos periódicos.

4. Mantenimiento

Una vez que el paciente se ha sometido al tratamiento de blanqueamiento, es recomendable llevar a cabo mantenimientos periódicos para asegurar el color y el brillo de los dientes durante más tiempo.

El proceso de mantenimiento tiene una duración de 15 días y consiste en unas férulas proporcionadas en la clínica que deben ser usadas en casa por el paciente.

El mantenimiento es significativamente más barato que el tratamiento previo y normalmente se lleva a cabo cada cinco años.

Se recomienda el uso de pasta blanqueadoras y/o enjuagues bucales blanqueadores para prolongar el efecto de aclaramiento


Dental salud | Conversemos de una sonrisa saludable
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar